top of page

Phytolaccaceae

Los géneros de esta familia presentan porte en árboles, arbustos o plantas herbáceas. Las hojas puedes ser simples, generalmente alternas, enteras, glabras o pubescentes. Las flores son actinomorfas, perfectas o imperfectas, en inflorescencias espiciformes o racimiformes, terminales o axilares, con 4-5 tépalos libres o connados, estambres entre 5-10 en uno o dos verticilos. Su fruto es compuesto de uno o más carpelos secos o carnosos uniseminados.

Usos: 

Son importantes para uso ornamental para adornar jardines, parques y avenidas; algunas especies de esta familia se emplean en la medicina popular, donde sus hojas se utilizan para aliviar cefalalgias, para cicatrizar y coagular las heridas. La raíz es emética. La decocción de la raíz es antirreumática. Las cenizas de la corteza tienen potasa que se emplea en la fabricación de jabón. Los hacheros, utilizan cenizas de ramas y hojas y las espolvorean sobre las heridas por tener propiedades antisépticas y astringentes. En el campo, la infusión de las hojas, es utilizada para purgar al ganado.

Plantas presentes en el Colegio CAFAM de la  Familia   Phytolaccaceae

© 2020 by Sequeda, L. & Terraza, A. with Wix.com

CAFAM_edited_edited_edited.jpg
bottom of page