
Arecaceae
Las plantas que estan dentro de esta familia son plantas perennes, arborescentes o arbustiformes, pequeñas a robustas, en ocasiones escandentes o acaules; el tronco recibe la denominación de estípite, puede ser alargado, cilíndrico o columnar, generalmente sin ramificaciones; erecto, decumbente, trepador, a veces subterráneo. Los tallos poseen una médula central esponjosa rodeada por un anillo protector fuerte, formado por haces verticales de tejido conductor. Las hojas son grandes, pecioladas, alternas, por lo general dispuestas en corona en el extremo del tallo; simples. Las flores son perfectas o imperfectas, monoicas o dioicas; pequeñas, numerosas, poco vistosas; trímeras, actinomorfas o algunas veces débilmente zigomorfas; pueden ser sésiles o pedunculadas, con o sin bractéolas; dispuestas en inflorescencias a menudo axilares, algunas veces terminales, interfoliares o infrafoliares, generalmente grandes, protegidas por espatas leñosas. Solitarias o agrupadas. El fruto es indehiscente, carnoso, generalmente drupáceo y la semilla generalmente única, dura y densa, de forma variada, mayormente redondeada.
Usos:
Esta familia es una de las más utilizadas para la elaboración de aceite de palma, son cultivos importantes a nivel internacional. Los tallos de palmeras son ampliamente utilizados en la construcción de casas; las hojas son utilizadas como paja; y los frutos de la mayoría de las especies son comestibles. Otras especies son importantes como uso ornamental.
Plantas presentes en el Colegio CAFAM de la Familia Arecaceae
