
Araceae
Los géneros que se encuentran en esta familia son principalmente hierbas de pequeñas a muy grandes, también se pueden encontrar algunas con porte terrestres, epífitas en forma de lianas trepadoras con raíces aéreas o acuáticas flotantes como Pistia stratiotes. Las Hojas pueden ser alternas, espiraladas o dísticas, simples o compuestas, basales o nacidas de los tallos aéreos, limbo expandido con nervios paralelos, pinnados o palmados, sostenidas por un pecíolo cuya base es una vaina membranosa. Las flores de pequeño tamaño, inconspicuas, perfectas o imperfectas; en el último caso pueden hallarse en el mismo espádice el fruto generalmente es baya, rara vez seco o coriáceo y con dehiscencia irregular, o el espádice entero madurando como fruto múltiple, con 1 a numerosas semillas.
Usos:
En la medicina tradicional las aráceas son utilizadas mayormente para el tratamiento de picaduras de víboras e insectos ponzoñosos, enfermedades de la piel, curar heridas y llagas, problemas estomacales, reumas y dolores musculares. Muchas otras son ornamentales y se utilizan en jardines e interiores por su colorido.
Plantas presentes en el Colegio CAFAM de la Familia Asparagaceae
